Derecho

Derecho

Comercial

LA PROPUESTA ÓMNIBUS DE LA UE: UN RETROCESO CRÍTICO EN LAS NORMAS DE SOSTENIBILIDAD

Por: Ligia Catherine Arias-Barrera* Las enmiendas propuestas a la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) representan un cambio regulatorio profundo con el objetivo declarado de reducir las cargas de cumplimiento y aumentar la competitividad de las empresas europeas, especialmente [...]

GREENWASHING EN COLOMBIA: IMPACTO EN EL CONSUMO Y FORMAS DE DESINCENTIVARLO

Por: Isabella Bolívar Ramírez* El greenwashing o “lavado verde” es el término que se le ha dado a la práctica de camuflar o hacer pasar un producto o servicio como amigable con el planeta. En un primer momento la iniciativa investigativa de distintos autores por conceptualizar la práctica de greenwashing [...]

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES A LA INFORMACIÓN

Por: Vanessa Claros Trujillo * El incumplimiento del deber de informar sobre la obsolescencia programada como práctica empresarial implica una vulneración directa del derecho de los consumidores a recibir información completa y transparente. Aunque se reconoce que los consumidores tienen la obligación de informarse, esta carga se reduce cuando existe [...]

INSOLVENCIA AL DÍA – EPISODIO 8

El Instituto Colombiano de Derecho Concursal y el Observatorio de Derecho de Insolvencia del Departamento de Derecho Comercial comparten el octavo episodio de nuestro podcast “Insolvencia al día”. En esta ocasión nos acompañan los doctores:  Quienes conversaron sobre el tema ” Insolvencia Transfronteriza″ Esperamos que este espacio sea útil para [...]

APLICABILIDAD PRÁCTICA DEL VESTING EN COLOMBIA 

Por: Sergio Alejandro Paniagua Fuentes* Las relaciones jurídicas desarrolladas en el marco del derecho societario colombiano no son ajenas a las dinámicas del comercio global, ya que la tendencia general del empresario es adoptar el modelo legal que más le resulte útil para el desarrollo de su actividad económica. Como [...]